Omer quiere decir "gavilla de granos" y se refiere a una medida agraria que en la antiguedad utilizaban los agricultores para medir los primeros frutos que eran entregados al Cohen, al sacerdote, en tiempos del Templo como ofrenda a D's.
El precepto, la mitzva, tiene su fuente en la Tora, en el libro Vaikra (levitico) 23:15 donde leemos: "...Y contareis a partir del dia siguiente del Shabat, desde el dia en que ofrecereis el Omer, siete semanas completas, hasta finalizar la septima semana contareis cincuenta dias..."
En tiempos del Templo ya se interpreto en la palabra "Shabat" la consideracion de "dia festivo".
De esta forma, el 16 de Nisan -el dia siguiente de la fiesta-, era la fecha para entregar el Omer. Desde entonces y hasta que las ofrendas puedan ser llevadas al Templo nuevamente debian transcurrir siete semanas completas, contando cada dia hasta llegar al ultimo. Ese ultimo dia del periodo seria el numero 50, dia en que celebramos Jag Ha-Shavuot.
Cada dia de la Sfira tiene lugar el finalizar el servicio de arvit, donde se anuncia la recordacion del precepto y se pronuncia la bendicion respectiva que culmina con el calculo de los dias y las semanas.
Cuando no hay minian, y uno no se encuentra con diez personas se puede cumplir con el preceto en forma individual.
En caso de olvido, se puede recordar el calculo de los dias, en la manana siguiente; pero en este caso se debe omitir la bendicion.
Hoy en dia, aunque no tengamos el Templo, estos dias del Omer guardan una importancia especial ya que vinculan la libertad fisica del Pueblo de Israel con la libertad espiritual, ya que estos dias unen a Pesaj con Shavuot, fiesta en la que recibimos la Tora al pie del Monte Sinai.
No hay comentarios:
Publicar un comentario