miércoles, 7 de octubre de 2009

La Columna de Tzvi Entenberg - הטור השבועי

La columna de hoy esta dedicada a Simjat Tora
-------------------------
Me quiero referir a sus significados y alcances. Sucede que, no siempre, volvemos a abrir la mayoria de los libros que leemos.
A veces nos llama la atencion releer un libro "clasico". Mark Twain definia un libro "clasico" como "todo libro sobre el cual todos hablan pero nadie ha leido". Y nuestra Tora se convirtio en un "clasico" de verdad, es una obra que no envejece jamas y que justamente en Simjat Tora concluimos su lectura e inmediatamente comenzamos a leerla y estudiarla de nuevo, asi año tras año.

La frecuentacion de las paginas de la Tora nos transmite un mensaje siempre vigente y actual: la afirmacion de que la paz, la justicia, la fraternidad, el amor y la igualdad deben reinar en la sociedad y que cada individuo debe luchar por un mundo mejor. Comprender la Tora significa no simplemente excavar el pasado sino cimentar los fundamentos del futuro.

Historicamente, la destruccion del Segundo Beit Mikdash (año 70 de E.C.) señala el cambio trascendental que se dio a partir de un "espacio sagrado" a un "libro sagrado". El vacio fue llenado por la sinagoga (Beit knesset), las palabras reemplazaron a las ofrendas, la lectura publica de la Tora se convirtio en medio de educacion adulta y los Salmos ("Tehilim") proporcionaron lo mejor de la liturgia. El estudio y la oracion le dieron forma al caracter de la institucion sinagogal. Esta se refugio en la santidad de la Tora. Todo judio tiene acceso y comparte la palabra, por eso la Tora nunca es leida sin la presencia de un numero especifico de asistentes al beit haknesset.

No existe mayor sacrilegio dentro del judaismo que la profanacion de un rollo de la Tora. En nuestras tefilot, nos levantamos en su presencia, la sostenemos, la besamos como a un niño y la enterramos cuando ya esta gastada y rota como si fuera un humano. Su lectura es el caracter central del servicio en el beit haknesset. Nuestra tarea es el estudio y la reflexion de sus contenidos. Durante epocas oscuras de nuestra milenaria historia los judios nos refugiamos en nuestros Libros Sagrados.

Estamos en el mes de Tishrei (palabra proveniente del idioma acadio "tashritu" que significa comienzo, principio) y al asomar el mes de Tishrei tuvimos tiempo de comenzar, tiempo de inicio de nuestro proceso de reflexion y creacion. Y terminando el presente mes de Tishrei ("Tkufat Hashana" segun nuestra Tora, finalizacion del anio agricola) emprendemos una nueva y renovada lectura de la Tora culminando la lectura del Sefer Debarim y comenzando nuevamente desde el principio, "Uleatjil miBereshit" (como dice la cancion).

Nuevas lecturas, nuevas aperturas, nuevos comienzos. Los comienzos ("Hatjalot") se traducen en ciclos. El proceso de reflexion y creacion devienen un proceso que trasluce una dinamica de renovacion y compromiso constantes. Todo esto sumado a la alegria propia de Simja Tora manifiesta en fervorosos cantos y bailes de entusiasmo casi mistico. Bailar con la Tora abrazada como una bella novia, asi bailaban -bailan- los judios.

"Vesamajta bejagueja...." Moadim Lesimja........Shabat Shalom.

No hay comentarios:

Publicar un comentario