
Este Shabat es Shabat Shkalim y la Parasha correspondiente es Mishpatim.
Me quiero referir solamente al primer versiculo de la Parasha. Esta escrito en Shmot (Exodo) Cap. 21, versic. 1: "Veile hamishpatim asher tasim lifneiem" ("Y estas son las leyes que habras de exponer ante ellos", otra traduccion: "...que pondras ante ellos").
Rash"i, el gran exegeta comenta al respecto basandose en el Midrash Mejilta de Rabi Ishmael Mishpatim: "Dijo D's a Moshe. No puedes pensar y decir: Les enseñare al pueblo los capitulos y las leyes dos o tres veces hasta que los dominen textualmente y no me molestare en explicarles el sentido de cada cosa y su explicacion. Por eso esta escrito: "pondras frente a ellos" como quien prepara una mesa servida para comer, dispuesta frente a toda persona". Muy ilustrativa y aleccionadora la exegesis de Rash"i que intentare explicar.
Leyes esta escrito Mishpatim. Este vocablo deriva del verbo que significa "juzgar, hacer justicia", de ahi Shofet: Juez. La Tora nos instruye acerca del termino Mishpat Tsedek, juicio justo, basado en la justicia. Es decir, los Mishpatim son los que regulan la actividad humana societaria. El versiculo en cuestion dice: "pondras delante de ellos", en lugar de: "enseñaras".
Rash"i explica: "pondras como si fuera comida servida sobre la mesa".
NO BASTA DAR LA TORA. Hay que colocarla delante del pueblo de tal manera que la pueda captar, digerir, como una mesa servida "SHULJAN ARUJ".
De ahi que la codificacion ordenada de todos los preceptos haya sido denominada por Rabi Iosef Caro: SHULJAN ARUJ.
Un comentarista de Rash"i, Rabi Eliahu Mizraji seniala: "TASIM" (colocaras) nos recuerda el termino "SIMU LEJEM": colocad la comida sobre la mesa usandose el mismo verbo "SIM" (Genesis, XLIII, 31).
Por otra parte encontramos este verbo en la expresion: " SIMA BEFIHEM" (COLOCA ESTAS ENSEñANZAS EN LA BOCA DEL PUEBLO). (Debarim, Deuteronomio, XXXI, 19). La comida es funcion del que la trae, la coloca, la dispone. Es decir, Moshe y la comida es la Tora, los Mishpatim. Y esta el momento relativo a la persona que recibe esa comida, la coloca en su boca, mastica, digiere, asimila. DOS MOMENTOS. El primero tiene que ver con el maestro. El segundo con la receptividad del alumno. Este segundo momento es esencial, primordial: el alumno recibe, analiza, entiende, internaliza, ahonda con su propia mente y personalidad en la ensenianza "Servida". De esta manera la Tora llega a su plenitud.
Parafraseando escritos del Dr. J. Barylko: "...ES de D's, pero se HACE del hombre, dentro de el, en su ABSORCION particular". Un buen maestro no arroja ante el alumno caoticamente los conocimientos, sino que los ORDENA, como se ordena una mesa, por eso: SHULJAN ARUJ. D's le dice a Moshe: Se un buen MAESTRO y ponlos (los Mishpatim) DELANTE de ellos, organizados, claros, evidentes.
Rabi Akiva pregunta: De donde sabemos que un hombre debe enseñar a su alumno hasta que aprende? Porque esta escrito: "Enseñarla a los hijos de Israel" (Debarim, XXXI, 19).
Y de donde sabemos que ese aprendizaje debe estar ordenado en boca de sus alumnos? Porque esta escrito: "Colocala dentro de su boca" (idem).
Y de donde sabemos que hay que hacerlo con buen rostro? Porque esta escrito: "Estos son los juicios que pondras delante de ellos (sus rostros)? (Shmot XXI, 1).
Tener algo bien digerido, bien organizado es fundamental en el sistema de comprension. El conocimiento tiene que estar ordenado en tu boca. Sin ORDENAMIENTO no hay conocimiento sino mera acumulacion de datos. Hay que ordenar, estructurar. Por eso esta escrito: "ordenado en tu boca". Me extendi acerca de este versiculo, pero creo que valio la pena, no les parece? Shabat Shalom.
Tzvi Entenberg
No hay comentarios:
Publicar un comentario