Tiempo de llorar... Tiempo de plantar... (Kohelet 3)
El tiempo pasa. No siempre cura. Pero permite reflexionar y aprender sobre las experiencias vividas. El incendio del Carmel es parte de nuestra historia reciente y de una realidad que intenta sobreponerse a tantas incoherencias tan vergonzozas como tan nuestras a la vez.
Ay si el Carmel hablara !!! Si sus piedras pudieran contar de los tantos milagros, victorias y derrotas de las que fueron testigos !!! Seguramente relatarian los pasos de profetas y paganos, de principes y mendigos.
La modernidad y los paseos por sus senderos hicieron que muchos olvidaramos que el Carmel es un monte considerado sagrado por judios, cristianos, musulmanes y baha'is por igual. Distintas tradiciones se entremezclan en sus laderas. No solo Pitagoras permanecio es estas colinas durante su viaje a Egipto; segun sostienen los cristianos la familia de Jesus descanso aqui durante se regreso de Egipto. Por esta razon los Cruzados peregrinaron al Carmel en el año 1150 de nuestra era. El profeta Eliahu se alojo en dos cuevas del monte muchos años antes, pero la cueva superior fue convertida en una mezquita durante el periodo arabe, a la que se le agrego un mihrab dirigido hacia la Meca. En lo que respecta a Eliahu, su historia esta relatada en el Libro de Reyes I, y en el capitulo 18 versiculo 19, volvemos al Carmel... "Ahora pues envia y convocame a todo Israel en el monte Carmel..."
A mediados del siglo nueve antes de la era comun, durante el reinado de Ajab, Eliahu lucho contra los sacerdotes del dios Baal a fin de mantener la integridad del judaismo monoteista.
Tal como dice el versiculo, Eliahu convoco a 450 falsos profetas y a otros 400 profetas que servian a la reina Jezabel. Alli los desafio ante los ojos del pueblo. Les pidio que construyeran un altar y despues de sacrificar a dos bueyes les exigio que invocaran a Baal para que encendiera el fuego del sacrificio. Los sacerdotes oraron y bailaron inutilmente. Despues fue el mismo Eliahu quien construyo su altar y preparo su sacrificio, orandole a D's para que encendiera el fuego de su sacrificio ante el pueblo. Esta escrito: " Entonces cayo el fuego del Eterno y consumio la ofrenda..." Aquel fuego que vino de arriba sirvio para que el pueblo volviera a confiar en D's. Pero el fuego que nosotros vimos vino de abajo; y al escuchar en los ultimos dias a los familiares de las victimas que cierran sus dias de "shiva" (7 primeros dias de duelo) la desconfianza y la duda pululan entre los curiosos que vuelven al Carmel a ver el manto negro que hoy cubre su gloria.
Gaby Strugo, javer de nuestra kehila, es ingeniero forestal y trabaja en el Keren Kayemet LeIsrael (KKL) en la region centro-costera del pais (ezor hashfela vehajof). El KKL esta dividido en tres zonas, y cada una esta dividida en tres regiones. Gaby es uno de los 9 ingenieros forestales responsables y encargados de los temas tecnicos como ser tojniot de plantaciones,de tratamientos silvicolas,(podas, raleos, talas, risusim).
Blog: - Gaby, este fuego no vino de "arriba",como en el caso de Eliahu. Leemos en los medios de investigaciones... Se puede saber como comenzo realmente el incendio ?
Gaby: - Practicamente todos los incendios son provocados, ya sea por atzata (provocacion) o por rashlanut (irresponsabilidad), por lo tanto hay mucha experiencia en tratar de comprobar como empieza cada uno. Nuestros especialistas llegan a saber el como, cuando y donde comenzo el incendio en mas del 90% de los casos. Esto no quiere decir por supuesto que nosotros podamos individualizar "quien lo hizo"... pero se trabaja en conjunto con bomberos y policia en el tema.
-
Ay si el Carmel hablara !!! Si sus piedras pudieran contar de los tantos milagros, victorias y derrotas de las que fueron testigos !!! Seguramente relatarian los pasos de profetas y paganos, de principes y mendigos.
La modernidad y los paseos por sus senderos hicieron que muchos olvidaramos que el Carmel es un monte considerado sagrado por judios, cristianos, musulmanes y baha'is por igual. Distintas tradiciones se entremezclan en sus laderas. No solo Pitagoras permanecio es estas colinas durante su viaje a Egipto; segun sostienen los cristianos la familia de Jesus descanso aqui durante se regreso de Egipto. Por esta razon los Cruzados peregrinaron al Carmel en el año 1150 de nuestra era. El profeta Eliahu se alojo en dos cuevas del monte muchos años antes, pero la cueva superior fue convertida en una mezquita durante el periodo arabe, a la que se le agrego un mihrab dirigido hacia la Meca. En lo que respecta a Eliahu, su historia esta relatada en el Libro de Reyes I, y en el capitulo 18 versiculo 19, volvemos al Carmel... "Ahora pues envia y convocame a todo Israel en el monte Carmel..."
A mediados del siglo nueve antes de la era comun, durante el reinado de Ajab, Eliahu lucho contra los sacerdotes del dios Baal a fin de mantener la integridad del judaismo monoteista.
Tal como dice el versiculo, Eliahu convoco a 450 falsos profetas y a otros 400 profetas que servian a la reina Jezabel. Alli los desafio ante los ojos del pueblo. Les pidio que construyeran un altar y despues de sacrificar a dos bueyes les exigio que invocaran a Baal para que encendiera el fuego del sacrificio. Los sacerdotes oraron y bailaron inutilmente. Despues fue el mismo Eliahu quien construyo su altar y preparo su sacrificio, orandole a D's para que encendiera el fuego de su sacrificio ante el pueblo. Esta escrito: " Entonces cayo el fuego del Eterno y consumio la ofrenda..." Aquel fuego que vino de arriba sirvio para que el pueblo volviera a confiar en D's. Pero el fuego que nosotros vimos vino de abajo; y al escuchar en los ultimos dias a los familiares de las victimas que cierran sus dias de "shiva" (7 primeros dias de duelo) la desconfianza y la duda pululan entre los curiosos que vuelven al Carmel a ver el manto negro que hoy cubre su gloria.
Gaby Strugo, javer de nuestra kehila, es ingeniero forestal y trabaja en el Keren Kayemet LeIsrael (KKL) en la region centro-costera del pais (ezor hashfela vehajof). El KKL esta dividido en tres zonas, y cada una esta dividida en tres regiones. Gaby es uno de los 9 ingenieros forestales responsables y encargados de los temas tecnicos como ser tojniot de plantaciones,de tratamientos silvicolas,(podas, raleos, talas, risusim).
Blog: - Gaby, este fuego no vino de "arriba",como en el caso de Eliahu. Leemos en los medios de investigaciones... Se puede saber como comenzo realmente el incendio ?
Gaby: - Practicamente todos los incendios son provocados, ya sea por atzata (provocacion) o por rashlanut (irresponsabilidad), por lo tanto hay mucha experiencia en tratar de comprobar como empieza cada uno. Nuestros especialistas llegan a saber el como, cuando y donde comenzo el incendio en mas del 90% de los casos. Esto no quiere decir por supuesto que nosotros podamos individualizar "quien lo hizo"... pero se trabaja en conjunto con bomberos y policia en el tema.
-
Blog: - Escuchamos hablar de la gran perdida de "oranim" (pinos). En el Carmel se quemaron solo "coniferas" ?
Gaby: - No se quemaron solamente coniferas, tambien muchos otros arboles latifoliados o de hojas anchas,como ser robles, jarubim, y otras cuantas especies pertenecientes al joresh tibi de la zona. Tambien todo lo que formaba parte de una riquisima flora y fauna ,es decir en el Carmel ya habia un ecosistema de muchisimo tiempo de formacion. Las coniferas que habian son en un gran porcentaje Oren Yerushalmi o Pino de Halepo,que crece naturalmente y en nuestro caso tambien implantado en toda la zona mediterranea. Al ser natural de esta zona, es el arbol que quizas mas se adapte a las caracteristicas de suelo y clima de nuestro pais, sobreviviendo por ejemplo a sequias muy extremas. Esta es la razon por la que fue elegido para las plantaciones pioneras de los bosques del KKL.
-
Gaby: - No se quemaron solamente coniferas, tambien muchos otros arboles latifoliados o de hojas anchas,como ser robles, jarubim, y otras cuantas especies pertenecientes al joresh tibi de la zona. Tambien todo lo que formaba parte de una riquisima flora y fauna ,es decir en el Carmel ya habia un ecosistema de muchisimo tiempo de formacion. Las coniferas que habian son en un gran porcentaje Oren Yerushalmi o Pino de Halepo,que crece naturalmente y en nuestro caso tambien implantado en toda la zona mediterranea. Al ser natural de esta zona, es el arbol que quizas mas se adapte a las caracteristicas de suelo y clima de nuestro pais, sobreviviendo por ejemplo a sequias muy extremas. Esta es la razon por la que fue elegido para las plantaciones pioneras de los bosques del KKL.
-
Blog: - El "oren" es el pino, cuya madera es muy buen combustible. Esto podria haber pasado en cualquier bosque de coniferas ?
Gaby: - Si bien es cierto que las coniferas en general son de facil combustion, en bosques de todo tipo de especies se pueden producir incendios, si se presentan las condiciones que faciliten el mismo,como ser falta de tratamiento silvicola en tiempo y forma; pastoreo inexistente o minimo, falta de fumigacion en costados de caminos,etc.
-
Gaby: - Si bien es cierto que las coniferas en general son de facil combustion, en bosques de todo tipo de especies se pueden producir incendios, si se presentan las condiciones que faciliten el mismo,como ser falta de tratamiento silvicola en tiempo y forma; pastoreo inexistente o minimo, falta de fumigacion en costados de caminos,etc.
-
Blog: - Que medios preventivos existen en los bosques de coniferas del KKL ?
Gaby: - En los bosques del kkl en general, utilizamos como medios preventivos el pastoreo, el risus y los tratamientos silvicolas como forma primaria-fundamental para evitar incendios. Por supuesto que no se puede llegar a cubrir todo. El crecimiento forestal fue extremadamente rapido,(KKL empezo a plantar en 1903) y como se planta con objetivos ecologicos y paisajisticos, no siempre llegamos al tratamiento forestal en el momento ideal, pero tampoco estamos muy apurados por cortar arboles para el aprovechamiento maderero, como sucede en todos los otros paises del mundo. Por otro lado desde Pesaj, hasta que empiece el periodo de lluvias, (entre Sucot y Januca), estamos de guardia en forma permanente, tenemos torres de observacion distribuidas en puntos estrategicos y tenemos tambien nuestro propio material de extincion de incendios. Hay un tema que se tiene que tener en cuenta en todo esto y es el creciemiento exponencial de la poblacion en nuestro pais, por ende de la edificacion, lo que hace que muchas veces se construya en cercanias extremadamente peligrosas de los bosques. Es una realidad que muchas personas quieren estar lo mas cerca posible de un espacio verde y no siempre se toman los recaudos suficientes. Este es un tema que requiere mucha atencion por parte nuestra.
-
Gaby: - En los bosques del kkl en general, utilizamos como medios preventivos el pastoreo, el risus y los tratamientos silvicolas como forma primaria-fundamental para evitar incendios. Por supuesto que no se puede llegar a cubrir todo. El crecimiento forestal fue extremadamente rapido,(KKL empezo a plantar en 1903) y como se planta con objetivos ecologicos y paisajisticos, no siempre llegamos al tratamiento forestal en el momento ideal, pero tampoco estamos muy apurados por cortar arboles para el aprovechamiento maderero, como sucede en todos los otros paises del mundo. Por otro lado desde Pesaj, hasta que empiece el periodo de lluvias, (entre Sucot y Januca), estamos de guardia en forma permanente, tenemos torres de observacion distribuidas en puntos estrategicos y tenemos tambien nuestro propio material de extincion de incendios. Hay un tema que se tiene que tener en cuenta en todo esto y es el creciemiento exponencial de la poblacion en nuestro pais, por ende de la edificacion, lo que hace que muchas veces se construya en cercanias extremadamente peligrosas de los bosques. Es una realidad que muchas personas quieren estar lo mas cerca posible de un espacio verde y no siempre se toman los recaudos suficientes. Este es un tema que requiere mucha atencion por parte nuestra.
-
Blog: - Cuanto tiempo pasara hasta que el Carmel se vea como se lo veia antes del incendio ?
Gaby: - Personalmente no creo que el Carmel se vuelva a ver como antes del incendio, sobretodo por los grandes intereses economicos que ya se estan despertando, y me refiero al rubro construccion. Desde el punto de vista botanico- forestal estoy seguro que ahora, en los proximos meses ya volveremos a ver un manto verde primero y luego de colores con la llegada de la primavera. El proximo verano empezaran a brotar las semillas de los arboles que estaban inactivas y desparramadas por todos los bosques, sobretodo las de Oren Yerushalaim . Asi veremos millones de pinitos resurgiendo, (por regeneracion natural), que en unos 5-8 años nos daran un trabajo fenomenal, para poder encarrilarlos e ir formando otra vez nuestros bosques, junto a la gran variedad de especies del joresh tiby y asi volver a tener -quizas dentro de unos 50 años- lo que teniamos. Mucho antes iremos viendo su desarrollo, su crecimiento, la sobrevivencia, como la sabia naturaleza lo sabe hacer, cuando nosotros los humanos le permitimos o favorecemos.
50 años !!! Guauuu... Pero pasan muchas cosas en 50 años. Hubo alguien que dijo: "Si ustedes lo querran no sera una leyenda". Teodoro Hertzl, pronuncio esta frase 50 años antes de la creacion del Estado que no vio, pero que nosotros disfrutamos. Sera cuestion de plantar y esperar. Y aunque la confianza escasea, la esperanza abunda. Somos un pueblo que sabe de esperanza, como sabemos exclamar: "Od la avda tikvateinu", todavia no perdimos nuestra esperanza.
Gaby: - Personalmente no creo que el Carmel se vuelva a ver como antes del incendio, sobretodo por los grandes intereses economicos que ya se estan despertando, y me refiero al rubro construccion. Desde el punto de vista botanico- forestal estoy seguro que ahora, en los proximos meses ya volveremos a ver un manto verde primero y luego de colores con la llegada de la primavera. El proximo verano empezaran a brotar las semillas de los arboles que estaban inactivas y desparramadas por todos los bosques, sobretodo las de Oren Yerushalaim . Asi veremos millones de pinitos resurgiendo, (por regeneracion natural), que en unos 5-8 años nos daran un trabajo fenomenal, para poder encarrilarlos e ir formando otra vez nuestros bosques, junto a la gran variedad de especies del joresh tiby y asi volver a tener -quizas dentro de unos 50 años- lo que teniamos. Mucho antes iremos viendo su desarrollo, su crecimiento, la sobrevivencia, como la sabia naturaleza lo sabe hacer, cuando nosotros los humanos le permitimos o favorecemos.
50 años !!! Guauuu... Pero pasan muchas cosas en 50 años. Hubo alguien que dijo: "Si ustedes lo querran no sera una leyenda". Teodoro Hertzl, pronuncio esta frase 50 años antes de la creacion del Estado que no vio, pero que nosotros disfrutamos. Sera cuestion de plantar y esperar. Y aunque la confianza escasea, la esperanza abunda. Somos un pueblo que sabe de esperanza, como sabemos exclamar: "Od la avda tikvateinu", todavia no perdimos nuestra esperanza.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Las fotografias fueron tomadas por Gaby Stugo un mes despues del incendio ocurrido en el bosque jarubit. En ellas se puede ver el arbol "jarub" quemado y sus raices renaciendo de entre las cenizas. Imagenes de un bosque que vuelve a brotar "naturalmente".
----------------------------------------------------------------------------------------------
Agradecemos la colaboracion -el tiempo y la dedicacion- de Gaby Strugo
No hay comentarios:
Publicar un comentario