lunes, 23 de marzo de 2009

Reflexiones del ultimo Shabat - מחשבות של שבת

A continuacion, reproducimos algunos conceptos expresados el pasado Viernes, erev Shabat, en el marco de la drasha pronunciada por Gustavo Gryncwajg en nuestra kehila.
---------------------------------------------------------------------------------
El ultimo Shabat leimos 2 parshiot: Vaiakhel y Pkude. La primera de ellas cuyo nombre traduciriamos como"y reunio" o "y congrego", se refiere al hecho que Moshe congrego al Pueblo de Israel, a todos los Hijos de Israel y les conto acerca de los dos temas que habia hablado con D's. Un tema era el Shabat y el otro la construccion del Tabernaculo, tema que nos ocupa los ultimos Shabatot. En relacion Mishkan, la Tora nombra a dos personas encargadas de su construccion: Betzalel Ben jur de la tribu de Yehuda y a Oliav Ben Ajisamaj de la tribu de Dan...

Yehuda era considerada la tribu fuerte, la mas respetada. Su ubicacion geografica, incluyendo a Ierushalaim, remarco siempre su centralidad. Opuestamente, Dan era la tribu mas alejada de todas. Ubicada en el limite norte, estaba lejos de la accion, lejos de todo, siendo una de las tribus menos influyentes y menos significativas...

No obstante, a la hora de construir el Mishkan, un hijo de Yehuda y un hijo de Dan se convierten en las figuras centrales, en la union del alma del pueblo, reflejando su personalidad, su estilo y sus aspiraciones. Aquel que aparenta ser el mas respetado y aquel que aparentemente es el menos influyente, todos estan obligados a trabajar en conjunto para llegar a los resultados deseados... sin esa union, la construccion del Mishkan es imposible.

Mientras el norte -en el verano del 2006- conocio la gerra, el sur supo enrrolarse en su causa; al igual que hace algunas semanas atras, el sur conocio el apoyo y contension del norte en los dias de "Oferet Yetzuka". Tzah"al, nuestro ejercito de defensa, esta integrado por hijos de Yehuda y tambien por hijos de Dan que codo a codo hacen lo imposible para garantizar nuestra existencia, nuestro sheket y nuestra shalva.

La Kneset que hace poco supimos elegir en elecciones democraticas, esta constituida por hijos de todas las tribus. Cada uno con su paquete cultural, con su ideologia, con sus costumbres. Todos conviven en aquel recinto que dirije los destinos de nuestro pais.

Como estos, hay muchisimos mas ejemplos de puntos de encuentro de un Pueblo. Sin ir mas lejos, podriamos decir que vivir en esta tierra es nuestro objetivo. Es un objetivo en comun que compartimos con los judios de todoas las latitudes y de todos los continentes... Como el Mishkan, es la sumatoria de todos los objetivos comunes que Israel tiene como pueblo.

Los mas ricos y los mas pobres; los mas capacitados y los menos; aquellos cercanos a la gente y los mas alejados; aquellos que gozan de mucho trabajo y aquellos que aun no trabajan; aquellos seguros de si mismos aquellos que dudan de sus posibilidades; aquellos que se encuentran en el centro de atencion y aquellos que se encuentran en la periferia... todos deben trabajar en conjunto cuando se trata del Mishkan. Sea el Mishkan de ayer, sea el Mishkan de hoy o el de siempre... Importante es no olvidar que es nuestro. De todos por igual.

El shoresh (raiz) de la palabra Vayakel (ויקהל) es ק.ה.ל. De esta raiz podemos llegar a la palabra kehila o kahal... Aquellos que se preguntan que es una kehila pueden encontrar la respuesta en la lectura de la Tora que estamos comentando. Kehila es reunion. Es una congregacion, un conjunto de personas que se reunen, se congregan, en busqueda de metas y objetivos que les son comunes... (como el Mishkan). Son -justamente- esa clase de objetivos que se alcanzan con un trabajo en equipo, en conjunto... Ninguna persona sola puede triunfar en nombre de todos. Si dias pasados, la Opereta de Purim fue un exito, se debio a que la mismna fue el resultado de un trabajo en equipo, en donde cada uno supo cumplir su rol ya sea en el escenario o fuera de el.
Si kehila es "reunirnos", y en nuestra reunion aspiramos al Mishkan, todos -absolutamente todos- sin importar nuestras cualidades o limitaciones, debemos trabajar en conjunto para llegar a los resultados deseados.
A veces la respuesta es motivadora, y aunque la crisis en la que estamos viviendo nos tire hacia abajo, nos haga caer los hombros y resalte elcansancio y las preocupaciones, el "reunirnos" ya es motivo para no perder las esperenzas. El apretar los dientes y seguir planificando nuevos objetivos es la mejor reaccion que podemos emprender. Es seguir mirando el futuro en comun, en comun-idad... El congregarnos para rezar, el reunirnos para estudiar, el juntarnos para divertirnos, tambien es kehila.
Betzalel de la tribu de Yehuda, por mas importante que fuera, el solo no hubiera podido cumplir con su objetivo. El necesitaba de Oliav, de la tribu de Dan... Al igual que Oliav necesitaba de Betzalel. Cuando se trata de comunidad, de kehila; cuando se trata de nuestro pais, de nuestro pueblo... debemos dejar de lado todo pensamiento o intension que apunte a no involucrarnos.
Cuando el Mishkan esta en juego, debemos tirar el carro hacia adelante, en un solo sentido, con todas nuestras fuerzas, ganas y alegrias, para construir una reunion, una kehila y una sociedad que sea el reflejo de todos.
En cada tiempo, en cada epoca, los Oliavim -hijos de la humilde tribu de Dan- y los Betzalelim -hijos de la orgullosa tribu de Yehuda- reunieron su fortaleza de espiritu y su entrega frente a la mision de levantar un Santuario para el judaismo. Asi como ellos, hoy nos toca a nosotros. Este es nuestro tiempo. Y este Shabat la Tora nos convoca: Vaiakhel... reunirnos. Reunirnos en pos de nuestros objetivos. No uno. No dos. No algunos... Todos !!!.
Involucrandonos, comprometiendonos con lo que es nuestro. Desde la coherencia y la constancia, para compartir el resplandor de nuestro Mishkan interior con cada uno de los integrantes de nuestro Pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario