Texto y comentario del Rab. Ari Oliszewski
--------------------------------------------------------------------------------
Cuanto mas se oprime, mejores resultados obtendremos…
Esta semana nuevamente se nos presenta un Shabat especial. No solo por el hecho de ser Shabat, día de descanso y regocijo, sino por ser Shabat Tetzavé Zajor.
Leeremos D’s mediante en la Torá, por un lado aquella sección que habla acerca de los mandatos Divinos que el pueblo de Israel debía cumplir, una vez finalizada la construcción del Mishkan. La unción de Aharon y sus hijos como Sacerdotes, y las vestimentas que debían llevar para los diferentes Korbanot (sacrificios) que allí se deberían realizar.
Sin embargo, en un segundo Sefer Torá leeremos "Recuerda lo que Amalek les ha hecho en el camino, cuando salieron de Egipto". Es asi que en este Shabat Zajor nosotros cumplimos con la mitzvá de "destruír el recuerdo de Amalek de bajo de los cielos" leyendo esta sección de la Torá.
Shabat Zajor, siempre precede a Jag Purim, fiesta en la cual la alegría es sumamente importante, ya que no solo lo acontecido con Amelek, sino también en la época de Esther y el Rey Ajashverosh, los judíos fueron perseguidos hasta el punto de querer destruirlos y borrarlos de la faz de la tierra.
Es increíble como esta frase “borrarlos de la faz de la tierra”, hoy en día suena tan actual.
Creo que no hace falta explicar de dónde proviene, ni quienes hoy la siguen repitiendo constantemente en sus discursos.
Sin embargo, la Torá nuevamente nos vuelve a dar respuestas a este tipo de preguntas y razonamientos.
En la sección de Parashat Tetzavé que leeremos en nuestras Sinagogas, cuando se narra al respecto de las luminarias que debían encontrarse en el Mishkan, está escrito: “Y tomarás aceite de oliva puro prensado para la iluminación” (Éxodo 27:20).
Muchos pensadores y comentaristas bíblicos fueron los que se dedicaron a analizar este versículo y encontrarle algún tipo de analogía con el pueblo de Israel.
Grandes Parshanim (comentaristas bíblicos) sostienen que este versículo compara directamente al fruto del árbol de oliva con el pueblo de Israel: de la misma forma en que para sacar el mejor aceite de oliva es necesario aplastar y estrujar los frutos de la oliva, así también el Pueblo Judío revela su más alto y mejores frutos después de sufrir opresión.
Y por otro lado, del mismo modo en como el aceite flota en cualquier liquido al que se lo incorpore, igualmente ocurre con el Pueblo Judío, persiste y continúa mas allá de que existan quienes deseen destruirnos.
La pregunta que surge, es clarísima: ¿Cuál es la necesidad de tener que pasar esta opresión y tensiones, para poder destacarse y crecer?
Respuestas a la misma son pocas, sin embargo, cierta vez escuche que uno disfruta más las cosas cuando le cuestan un poquito conseguirlas. Quién sabe, esa sea la razón por la cual debamos seguir superando obstáculos y dificultades en nuestro camino.
Sin embargo, más allá de todo, si hay algo de lo que estoy completamente seguro, y es que no estamos solos, y que todos estos obstáculos que se nos presentan están allí para que podamos superarlos. Si D’s creería que no podemos sortearlos, seguramente no los pondría allí. Solamente es cuestión de confiar y tener fe, que nunca nos abandonará, y que depende de nosotros en poder sacar lo mejor de nosotros, para poder construir un mundo mejor, un mundo de crecimiento constante, en donde todos los seres que habitamos este planeta, podamos regocijarnos y disfrutar de el.
Quiera D´s que este Shabat Kodesh nos ilumine en un bregar constante por el Tikun Olam y el recuerdo. Que podamos ser bendecidos con la posibilidad de seguir teniendo fuerzas para crecer y desarrollarnos, más allá de las opresiones de aquellos que están en desacuerdo con los valores que transmite nuestra Torá.
Shabat Shalom Umeboraj
Jag Purim Sameaj
Ari Oliszewski
Sin embargo, la Torá nuevamente nos vuelve a dar respuestas a este tipo de preguntas y razonamientos.
En la sección de Parashat Tetzavé que leeremos en nuestras Sinagogas, cuando se narra al respecto de las luminarias que debían encontrarse en el Mishkan, está escrito: “Y tomarás aceite de oliva puro prensado para la iluminación” (Éxodo 27:20).
Muchos pensadores y comentaristas bíblicos fueron los que se dedicaron a analizar este versículo y encontrarle algún tipo de analogía con el pueblo de Israel.
Grandes Parshanim (comentaristas bíblicos) sostienen que este versículo compara directamente al fruto del árbol de oliva con el pueblo de Israel: de la misma forma en que para sacar el mejor aceite de oliva es necesario aplastar y estrujar los frutos de la oliva, así también el Pueblo Judío revela su más alto y mejores frutos después de sufrir opresión.
Y por otro lado, del mismo modo en como el aceite flota en cualquier liquido al que se lo incorpore, igualmente ocurre con el Pueblo Judío, persiste y continúa mas allá de que existan quienes deseen destruirnos.
La pregunta que surge, es clarísima: ¿Cuál es la necesidad de tener que pasar esta opresión y tensiones, para poder destacarse y crecer?
Respuestas a la misma son pocas, sin embargo, cierta vez escuche que uno disfruta más las cosas cuando le cuestan un poquito conseguirlas. Quién sabe, esa sea la razón por la cual debamos seguir superando obstáculos y dificultades en nuestro camino.
Sin embargo, más allá de todo, si hay algo de lo que estoy completamente seguro, y es que no estamos solos, y que todos estos obstáculos que se nos presentan están allí para que podamos superarlos. Si D’s creería que no podemos sortearlos, seguramente no los pondría allí. Solamente es cuestión de confiar y tener fe, que nunca nos abandonará, y que depende de nosotros en poder sacar lo mejor de nosotros, para poder construir un mundo mejor, un mundo de crecimiento constante, en donde todos los seres que habitamos este planeta, podamos regocijarnos y disfrutar de el.
Quiera D´s que este Shabat Kodesh nos ilumine en un bregar constante por el Tikun Olam y el recuerdo. Que podamos ser bendecidos con la posibilidad de seguir teniendo fuerzas para crecer y desarrollarnos, más allá de las opresiones de aquellos que están en desacuerdo con los valores que transmite nuestra Torá.
Shabat Shalom Umeboraj
Jag Purim Sameaj
Ari Oliszewski
No hay comentarios:
Publicar un comentario