Parashat Ha-Shavua: Shemini - Octavo - שמיני
Texto y comentario del Rab. Ari Oliszewski
----------------------------------------------------------------------------------
¿Escuchar al médico de cabecera, te santifica la vida?
Esta semana leemos en la Torá acerca de las indicaciones básicas que debemos cumplir, en relación al cumplimiento de una de las reglas mas importantes que tiene el pueblo judío, y que es la Mitzvá de comer Kasher, y de este modo hacer de nuestras vidas, un disfrute constante.
Esta semana leemos en la Torá acerca de las indicaciones básicas que debemos cumplir, en relación al cumplimiento de una de las reglas mas importantes que tiene el pueblo judío, y que es la Mitzvá de comer Kasher, y de este modo hacer de nuestras vidas, un disfrute constante.
---
Cierta vez, alguien me comento que todas estas normas que la Torá nos viene enseñando cada semana podrían ser equivalentes a la relación que uno tiene con su médico de cabecera. Por qué? Muy sencillo. Cuando uno asiste al médico de cabecera, este una vez de examinarnos, nos da una serie de instrucciones y recetas de ciertas actividades y medicamentos que debemos respetar si queremos mejorarnos, y así vivir una vida mejor.
---
Con las indicaciones de la Torá sucede algo similar. En Parashá Shemini, leeremos y aprenderemos acerca de aquellos animales que pueden ser consumidos y cuales es preferible no. La descripción es minuciosa y sostiene que todo aquel animal mamífero que posee pezuña partida y es rumiante es considerado Kasher, y apto para ser comido. Por otro lado, cuando nos habla acerca de los peces, se nos indica que todo pez que posea escamas y aletas también será Kasher.
Ahora bien, la Torá nos indica, que mas allá de estas reglas todos aquellos animales o bien peces que le falten algunas de estas características, como así también todo tipo de insecto, no podrán ser ingeridos, ya que no son considerados Kasher.
Sin embargo la pregunta que siempre uno se hace, una vez leído estas instrucciones bíblicas, es: ¿Para qué me sirve a mi comer Kasher? ¿Qué gano si respeto estas normas? ¿Cuál puede ser el perjuicio si no las respeto?
Ahora bien, la Torá nos indica, que mas allá de estas reglas todos aquellos animales o bien peces que le falten algunas de estas características, como así también todo tipo de insecto, no podrán ser ingeridos, ya que no son considerados Kasher.
Sin embargo la pregunta que siempre uno se hace, una vez leído estas instrucciones bíblicas, es: ¿Para qué me sirve a mi comer Kasher? ¿Qué gano si respeto estas normas? ¿Cuál puede ser el perjuicio si no las respeto?
---
Argumentos y respuestas a estas preguntas, la realidad es que existen muchos y variados, según las diversas interpretaciones. Ahora bien, mas allá de todas aquellas respuestas que podamos encontrar, al igual que cuando vamos al médico y nos da una indicación para que nos sintamos mejor, de la misma forma funcionan estas reglas de Kashrut.
Hace un tiempo me enseñaron que uno de los motivos principales para respetar las normas de Kashrut, radican en la autodisciplina. Tener la posibilidad de seleccionar que quiero comer y que no; que es lo que me hará bien y que no; poder diferenciarme de un animal que come lo primero que encuentra en su camino; y mas allá de todo esto, lograr transformar el acto de comer, no en un simple acto, sino mas bien en tornarlo un acto sagrado.
Poder cambiar esta costumbre, y disfrutar de ella en todo momento, no solamente posibilitará saciar nuestro hambre y llenar nuestro estomago, sino que también conseguiremos colmar nuestra alma de satisfacción, ya que sabremos que estamos cumpliendo con lo que nuestro “Médico de Cabecera”, nuestras Sagradas Escrituras, nos están indicando que hagamos.
Comer Kasher, llevar una vida de acuerdo a los que dice la Torá, es la forma por la cual nuestra alma y nuestra espiritualidad puedan llegar a satisfacerse.
Quiera D´s que en este Shabat Sheminí Kodesh, podamos comprender lo importante que es llevar una vida Kasher, comprendiendo que lo único que se nos está pidiendo, es que disfrutemos de lo que es nuestro, y que hagamos de nuestros días y nuestra vida, en todo momento, una instancia de santificación de nuestros actos.
Shabat Shalom Umeboraj
Rab. Ari Oliszewski
Hace un tiempo me enseñaron que uno de los motivos principales para respetar las normas de Kashrut, radican en la autodisciplina. Tener la posibilidad de seleccionar que quiero comer y que no; que es lo que me hará bien y que no; poder diferenciarme de un animal que come lo primero que encuentra en su camino; y mas allá de todo esto, lograr transformar el acto de comer, no en un simple acto, sino mas bien en tornarlo un acto sagrado.
Poder cambiar esta costumbre, y disfrutar de ella en todo momento, no solamente posibilitará saciar nuestro hambre y llenar nuestro estomago, sino que también conseguiremos colmar nuestra alma de satisfacción, ya que sabremos que estamos cumpliendo con lo que nuestro “Médico de Cabecera”, nuestras Sagradas Escrituras, nos están indicando que hagamos.
Comer Kasher, llevar una vida de acuerdo a los que dice la Torá, es la forma por la cual nuestra alma y nuestra espiritualidad puedan llegar a satisfacerse.
Quiera D´s que en este Shabat Sheminí Kodesh, podamos comprender lo importante que es llevar una vida Kasher, comprendiendo que lo único que se nos está pidiendo, es que disfrutemos de lo que es nuestro, y que hagamos de nuestros días y nuestra vida, en todo momento, una instancia de santificación de nuestros actos.
Shabat Shalom Umeboraj
Rab. Ari Oliszewski
No hay comentarios:
Publicar un comentario