Ya es tiempo de estar alegres.
Desde Bahia, el Rab. Ari Oliszewski, nos envia su comentario semanal
------------------------------------------------------------
Este es un Shabat particular dentro del calendario Hebreo, puesto que es Shabat Jag HaSucot. O sea, no solo celebramos el Shabat, sino que a su vez, comenzamos a celebrar la festividad de Sucot, la cual está repleta de Mitzvot que nos ayudan día a día, a reconocernos y elegir momento a momento, ser parte de este pueblo milenario.
Entre todas las Mitzvot que envuelven a este hermoso Shabat, tenemos una que resalta por encima de todas, y que es la de sentarse en la Sucá, una construcción muy precaria, con paredes débiles y un techo que deja ver las estrellas y la luna por la noche, la cual nos hace recordar los días en que nuestros hermanos se encontraban en el desierto.
Por otro lado la Mitzvá, que a mi modo de ver, es una de las más importantes que tenemos que cumplir, no solo como Iehudim, sino como “SERES HUMANOS QUE HABITAMOS ESTE PLANETA”, es: “PERMANECER CONTENTOS Y FELICES TODO EL TIEMPO QUE DURE LA FESTIVIDAD”.
Zman Simjatenu, uno de los nombres de esta festividad, ya nos está pidiendo que cumplamos con esta Mitzvá que tantas veces dejamos de lado, y que podría hacernos tan bien. Un tiempo para alegrarnos. Tiempo de regocijo y placer. Compartiendo en familia y en comunidad de tener un periodo de 8 días de regocijo, después de haber pasado por una prueba tan fuerte como lo fue el juicio de Yom Kipur.
Hay quienes sostienen que en realidad, Sucot nos deja este mensaje para que lo podamos aplicar todos los días de nuestras vidas.
Estar felices y alegres todo el tiempo nos permite ver la vida de un modo más optimista, y así ver con mayor claridad todos aquellos obstáculos que se antepongan en nuestro camino.
Es claro que no es fácil permanecer felices constantemente, sin embargo, si supiéramos apreciar las pequeñas cosas que tenemos, seguramente podremos lograrlo.
Quiera D´s que en este Shabat Kodesh podamos aprender a ser “Felices”, y así vivir todos los días de nuestra vida.
------------------------------------------------------------
Este es un Shabat particular dentro del calendario Hebreo, puesto que es Shabat Jag HaSucot. O sea, no solo celebramos el Shabat, sino que a su vez, comenzamos a celebrar la festividad de Sucot, la cual está repleta de Mitzvot que nos ayudan día a día, a reconocernos y elegir momento a momento, ser parte de este pueblo milenario.
Entre todas las Mitzvot que envuelven a este hermoso Shabat, tenemos una que resalta por encima de todas, y que es la de sentarse en la Sucá, una construcción muy precaria, con paredes débiles y un techo que deja ver las estrellas y la luna por la noche, la cual nos hace recordar los días en que nuestros hermanos se encontraban en el desierto.
Por otro lado la Mitzvá, que a mi modo de ver, es una de las más importantes que tenemos que cumplir, no solo como Iehudim, sino como “SERES HUMANOS QUE HABITAMOS ESTE PLANETA”, es: “PERMANECER CONTENTOS Y FELICES TODO EL TIEMPO QUE DURE LA FESTIVIDAD”.
Zman Simjatenu, uno de los nombres de esta festividad, ya nos está pidiendo que cumplamos con esta Mitzvá que tantas veces dejamos de lado, y que podría hacernos tan bien. Un tiempo para alegrarnos. Tiempo de regocijo y placer. Compartiendo en familia y en comunidad de tener un periodo de 8 días de regocijo, después de haber pasado por una prueba tan fuerte como lo fue el juicio de Yom Kipur.
Hay quienes sostienen que en realidad, Sucot nos deja este mensaje para que lo podamos aplicar todos los días de nuestras vidas.
Estar felices y alegres todo el tiempo nos permite ver la vida de un modo más optimista, y así ver con mayor claridad todos aquellos obstáculos que se antepongan en nuestro camino.
Es claro que no es fácil permanecer felices constantemente, sin embargo, si supiéramos apreciar las pequeñas cosas que tenemos, seguramente podremos lograrlo.
Quiera D´s que en este Shabat Kodesh podamos aprender a ser “Felices”, y así vivir todos los días de nuestra vida.
Shabat Shalom y Jag HaSucot Sameaj
Rab. Ari Oliszewski
Rab. Ari Oliszewski
No hay comentarios:
Publicar un comentario