Shabat Truma - Ofrenda
“Con todo esto me harán un Santuario y yo habitaré en medio de ellos”
Este Shabat tenemos la oportunidad de aprender nuevamente una enseñanza maravillosa de nuestra Torá. El relato bíblico estará encarado a todo lo que tiene que ver con la construcción del Mishkán. Lugar donde no solo se realizarán los sacrificios, sino que también allí se guardaran, en el Arón, Las Tablas que Moshé recibió en el Monte Sinaí.
Lo maravilloso en este relato, es justamente la forma en cómo se recolectan los elementos para la construcción. Los versículos narran lo siguiente: Éxodo 25:3-8 “Las ofrendas que recogerán son estas: oro, plata y bronce… Con todo esto me harán un Santuario y Yo habitaré en medio de ellos”.
A partir de estos Psukim podemos optar por varios tipos de interpretaciones.
Una interpretación puede estar enfocada a partir del porque era necesario oro, plata y bronce para la construcción del Mishkán, y no solo oro, siendo que este sería el lugar mas sagrado para el pueblo? La respuesta a esta pregunta, podría ser en un sentido doble. En primer lugar, podría estar encarada a partir del concepto que dentro del pueblo había diferentes tipos de personas, algunas más justas y puras, y otras que no tanto, por lo que las diferentes tipos de ofrendas, intentando simbolizar a todo el pueblo unido, sin importar su cualidad. En segundo lugar, hay quienes sostienen que esta distinción entre los elementos, estaba basada para que todo el pueblo pudiera contribuir, sin importar con cuanto contaba. Simplemente saber, que al igual que en la otra opción, el Mishkán era para todos por igual.
Otra pregunta que muchos se han preguntado, es el porqué del versículo finalizar “Con todo esto me harán un Santuario y Yo habitaré en medio de ellos”. D’s cuando da la orden de la construcción del Mishkán, le está pidiendo al pueblo que construyan un Santuario. Ahora, como puede ser que esté escrito “y Yo habitaré en medio de ellos”? No debería ser que morará en el Mishkán?
La respuesta es muy sencilla, y clara. La Torá quiere enseñarnos que mas allá de que exista el Mishkán, D’s estaba entre el Pueblo, con ellos, y no solo en un lugar estático. A donde ellos vayan, D’s los acompañaba.
De la misma forma, nosotros aprendemos hoy, y continuando con la Parashá de la semana pasada, que es bueno dar Tzedaká. Contribuir con cuanto tengo para poder ayudar a seguir haciendo y construyendo comunidad. Sabiendo que la ayuda que pueda dar, es muy importante para la continuidad de nuestro pueblo, como así también, poder ayudar y saber que con nuestro granito de arena, por más pequeño que sea, podemos estar contribuyendo a que alguien salga de un mal momento.
Y obviamente, no podemos olvidarnos del último detalle. No importa donde estemos, y hacia donde nos dirijamos, siempre D’s “habitará en medio de nosotros”, para guiarnos y protegernos en todo momento.
Shabat Shalom Umeborach
Rab. Ari Oliszewski
“Con todo esto me harán un Santuario y yo habitaré en medio de ellos”
Este Shabat tenemos la oportunidad de aprender nuevamente una enseñanza maravillosa de nuestra Torá. El relato bíblico estará encarado a todo lo que tiene que ver con la construcción del Mishkán. Lugar donde no solo se realizarán los sacrificios, sino que también allí se guardaran, en el Arón, Las Tablas que Moshé recibió en el Monte Sinaí.
Lo maravilloso en este relato, es justamente la forma en cómo se recolectan los elementos para la construcción. Los versículos narran lo siguiente: Éxodo 25:3-8 “Las ofrendas que recogerán son estas: oro, plata y bronce… Con todo esto me harán un Santuario y Yo habitaré en medio de ellos”.
A partir de estos Psukim podemos optar por varios tipos de interpretaciones.
Una interpretación puede estar enfocada a partir del porque era necesario oro, plata y bronce para la construcción del Mishkán, y no solo oro, siendo que este sería el lugar mas sagrado para el pueblo? La respuesta a esta pregunta, podría ser en un sentido doble. En primer lugar, podría estar encarada a partir del concepto que dentro del pueblo había diferentes tipos de personas, algunas más justas y puras, y otras que no tanto, por lo que las diferentes tipos de ofrendas, intentando simbolizar a todo el pueblo unido, sin importar su cualidad. En segundo lugar, hay quienes sostienen que esta distinción entre los elementos, estaba basada para que todo el pueblo pudiera contribuir, sin importar con cuanto contaba. Simplemente saber, que al igual que en la otra opción, el Mishkán era para todos por igual.
Otra pregunta que muchos se han preguntado, es el porqué del versículo finalizar “Con todo esto me harán un Santuario y Yo habitaré en medio de ellos”. D’s cuando da la orden de la construcción del Mishkán, le está pidiendo al pueblo que construyan un Santuario. Ahora, como puede ser que esté escrito “y Yo habitaré en medio de ellos”? No debería ser que morará en el Mishkán?
La respuesta es muy sencilla, y clara. La Torá quiere enseñarnos que mas allá de que exista el Mishkán, D’s estaba entre el Pueblo, con ellos, y no solo en un lugar estático. A donde ellos vayan, D’s los acompañaba.
De la misma forma, nosotros aprendemos hoy, y continuando con la Parashá de la semana pasada, que es bueno dar Tzedaká. Contribuir con cuanto tengo para poder ayudar a seguir haciendo y construyendo comunidad. Sabiendo que la ayuda que pueda dar, es muy importante para la continuidad de nuestro pueblo, como así también, poder ayudar y saber que con nuestro granito de arena, por más pequeño que sea, podemos estar contribuyendo a que alguien salga de un mal momento.
Y obviamente, no podemos olvidarnos del último detalle. No importa donde estemos, y hacia donde nos dirijamos, siempre D’s “habitará en medio de nosotros”, para guiarnos y protegernos en todo momento.
Shabat Shalom Umeborach
Rab. Ari Oliszewski
No hay comentarios:
Publicar un comentario