
Segun la tradicion, ese dia pero en el añ0 -586, el ejercito babilonico bajo las ordenes de Nabuconodosor, penetro en Ierushalaim destruyendo sus murallas. Lo mismo ocurrio un 17 de Tamuz pero en el año 70 de nuestra era. Entonces las tropas romanas ingresaron en la ciudad comandados por el general Tito. En ambos episodios el objetivo final fue la destruccion del Templo, tanto el primero como el segundo, ocurrido el dia 9 de Av.
Entre ambas fechas (del 17 de Tamuz al 9 de Av) hay tres semanas de diferencia y este periodo es conocido como Iemei bein Hametsarim, יְמֵי בֵּין הַמְּצָרִים, días de la angostura. Sobre estos dias lleemos del Profeta Daniel: "En aquel tiempo, yo, Daniel, hice penitencia durante tres semanas: no comí alimento sabroso; ni carne ni vino entraron en mi boca, ni me ungí, hasta el término de estas tres semanas..."
Ademas de la brecha abierta en la muralla de Jerusalen, al 17 de Tamuz se le adjudican otros cuatro hechos que despiertan en nuestro pueblo, meditacion y duelo.
1) Fueron rotas las primeras Tablas de la Ley cuando Moshe bajo del Monte Sinai y vio al pueblo danzando alrededor del becerro de oro.
2) Se suspendio el korban diario en el 1er Templo cuando los cohanim no encontraron corderos para ofrecer en sacrificios.
3) Apostomus quemo los rollos de la Ley durante en la epoca del 2do Templo.
4) Se coloco un idolo en el Santuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario