Otro año que comienza, y otro nuevo juicio que debemos enfrentar. Al igual que todos los años, para esta misma fecha, todos los miembros del pueblo judío, nos presentamos delante del Rey de Reyes, y humildes en acciones, y con la esperanza de ser absueltos y perdonados por nuestras transgresiones y flaquezas, pasamos revista a nuestros actos y actitudes, y esperamos el veredicto.
En este día de ראש השנה, nuevo año, יום הדין, día de juicio, somos evaluados y supervisados.
Y que es lo que se evalúa? Que es lo que D´s pretende de nosotros en estos días?
Cuenta el Talmud en el tratado de Shabat 31ª, que nuestros sabios de bendita memoria, se han dedicado a analizar al respecto del Día del Juicio, en que seremos evaluados, cuales serán los ítems y datos a tener en cuanta. Y llegaron a una conclusión, que se basa en 6 preguntas, las cuales condicen con los 6 libros de la Mishná.
Se nos preguntará:
· Fuiste honesto en tus negocios? Lograste ser recto en aquello que hay tantas posibilidades de no serlo, y quebrantar algún tipo de ley?
· Fijaste tiempos para el estudio? Pregunta que intenta que puedas ver tu crecimiento interno, a donde podemos llegar si profundizamos en nuestro conocimiento.
· Te ocupaste de tu descendencia? Cuanta importancia le diste a tu familia? En que lugar los has puesto ante la cantidad de avatares y problemáticas cotidianas?
· Anhelaste la salvación? Te dedicaste a observar que es lo que trasmitían los Profetas, cuando deambulaban por los pueblos tratando de profesar y ayudar a la corrección del mundo, para así lograr la salvación de todos los habitantes que en el habitan. Y vos, dedicaste tiempo al estudio de estas profecías, aprendiendo de ellos, y aportando aunque sea un poquito a la corrección del mundo?
· Discutiste con sabiduría? O te dejaste llevar por impulsos? Fundamentaste tus argumentos? O actuaste irracionalmente?
· Entendiste lo que se halla por dentro de todo? Ultima pregunta que aparentemente engloba a las anteriores, y que te pide profundidad. Comprender el interior de las cosas.
Todas preguntas que nos llaman a la reflexión. Sin embargo 4 de ellas, se basan en el estudio de la Torá, de las fuentes milenarias de este pueblo.
Pero…
- porque la necesidad de encaminar la Teshuvá a partir del estudio de las fuentes?
- Que necesidad hay hoy de estudiar estos textos? No seria mejor poder estudiar Marketing, Ingles, Computación, Análisis de Redes, Desarrollo de sitios Web e Internet?
El Talmud, nos está llamando a la reflexión, a que podamos comprender que la Torá es nuestro pilar mas importante para sostenernos como hombres que vivimos en este mundo de la Internet, el Marketing y las Redes.
Cuando se nos menciona que dirijamos nuestra Teshuvá, nuestra reflexión, hacia cuanto es el tiempo que dedicamos al estudio, se nos está tratando de enseñar, que en ellas podemos encontrar mas respuestas que las que creemos.
En la Torá vamos a encontrar:
· que se nos habla de la ética y la moral que deben tener y respetar los hombres
· que se nos habla del crecimiento personal y particular de cada uno de nosotros
· que se me instruye para construir un mundo mejor, el cual todos podamos disfrutarlo.
El estudio de la Torá, busca que cada uno que la lee, pueda encontrarse en ella, pueda identificarse, y sentirse orgullosos del pueblo del libro al cual pertenece.
Cuando retornamos la Torá al Arca Sagrada decimos el versículo de Eijá 5:
En este día de ראש השנה, nuevo año, יום הדין, día de juicio, somos evaluados y supervisados.
Y que es lo que se evalúa? Que es lo que D´s pretende de nosotros en estos días?
Cuenta el Talmud en el tratado de Shabat 31ª, que nuestros sabios de bendita memoria, se han dedicado a analizar al respecto del Día del Juicio, en que seremos evaluados, cuales serán los ítems y datos a tener en cuanta. Y llegaron a una conclusión, que se basa en 6 preguntas, las cuales condicen con los 6 libros de la Mishná.
Se nos preguntará:
· Fuiste honesto en tus negocios? Lograste ser recto en aquello que hay tantas posibilidades de no serlo, y quebrantar algún tipo de ley?
· Fijaste tiempos para el estudio? Pregunta que intenta que puedas ver tu crecimiento interno, a donde podemos llegar si profundizamos en nuestro conocimiento.
· Te ocupaste de tu descendencia? Cuanta importancia le diste a tu familia? En que lugar los has puesto ante la cantidad de avatares y problemáticas cotidianas?
· Anhelaste la salvación? Te dedicaste a observar que es lo que trasmitían los Profetas, cuando deambulaban por los pueblos tratando de profesar y ayudar a la corrección del mundo, para así lograr la salvación de todos los habitantes que en el habitan. Y vos, dedicaste tiempo al estudio de estas profecías, aprendiendo de ellos, y aportando aunque sea un poquito a la corrección del mundo?
· Discutiste con sabiduría? O te dejaste llevar por impulsos? Fundamentaste tus argumentos? O actuaste irracionalmente?
· Entendiste lo que se halla por dentro de todo? Ultima pregunta que aparentemente engloba a las anteriores, y que te pide profundidad. Comprender el interior de las cosas.
Todas preguntas que nos llaman a la reflexión. Sin embargo 4 de ellas, se basan en el estudio de la Torá, de las fuentes milenarias de este pueblo.
Pero…
- porque la necesidad de encaminar la Teshuvá a partir del estudio de las fuentes?
- Que necesidad hay hoy de estudiar estos textos? No seria mejor poder estudiar Marketing, Ingles, Computación, Análisis de Redes, Desarrollo de sitios Web e Internet?
El Talmud, nos está llamando a la reflexión, a que podamos comprender que la Torá es nuestro pilar mas importante para sostenernos como hombres que vivimos en este mundo de la Internet, el Marketing y las Redes.
Cuando se nos menciona que dirijamos nuestra Teshuvá, nuestra reflexión, hacia cuanto es el tiempo que dedicamos al estudio, se nos está tratando de enseñar, que en ellas podemos encontrar mas respuestas que las que creemos.
En la Torá vamos a encontrar:
· que se nos habla de la ética y la moral que deben tener y respetar los hombres
· que se nos habla del crecimiento personal y particular de cada uno de nosotros
· que se me instruye para construir un mundo mejor, el cual todos podamos disfrutarlo.
El estudio de la Torá, busca que cada uno que la lee, pueda encontrarse en ella, pueda identificarse, y sentirse orgullosos del pueblo del libro al cual pertenece.
Cuando retornamos la Torá al Arca Sagrada decimos el versículo de Eijá 5:
השיבנו ידוד אליך ונשובה חדש ימינו כקדם
“Haznos retornar hacia Ti, oh Ad´, y retornaremos. Renueva nuestros días como antaño”
Rosh Hashaná nos da la posibilidad de נשובה, de volver y dedicarle un ratito aunque sea mínimo al estudio, para así poder crecer.
Rashi, uno de los comentaristas bíblicos mas importantes, nos plantea que es lógico que ahora nos preguntemos como hacer, si no puedo dejar de trabajar, si tengo mil cosas por hacer, ¿Cómo hago para dedicarle un rato al estudio?. Y el contesta: “Así como el hombre debe dedicarse a sus tareas cotidianas, al trabajo, puesto que si no hay trabajo, tampoco puede haber estudio de Torá, debe también comprender que el estudio le ayudará a encontrar respuestas y nuevas perspectivas para su tarea cotidiana”.
Esta escrito en Pirkei Avot, tratado de los principios:
Rosh Hashaná nos da la posibilidad de נשובה, de volver y dedicarle un ratito aunque sea mínimo al estudio, para así poder crecer.
Rashi, uno de los comentaristas bíblicos mas importantes, nos plantea que es lógico que ahora nos preguntemos como hacer, si no puedo dejar de trabajar, si tengo mil cosas por hacer, ¿Cómo hago para dedicarle un rato al estudio?. Y el contesta: “Así como el hombre debe dedicarse a sus tareas cotidianas, al trabajo, puesto que si no hay trabajo, tampoco puede haber estudio de Torá, debe también comprender que el estudio le ayudará a encontrar respuestas y nuevas perspectivas para su tarea cotidiana”.
Esta escrito en Pirkei Avot, tratado de los principios:
בן בג בג אומר הפוך בה והפוך בה דכולה בה
“Léela y reléela, porque todo esta escrito en ella”.
Poder entablar un dialogo honesto y fructífero con nuestras fuentes, y encontrar en ellas respuestas a nuestras preguntas, debe ser uno de nuestros puntos de partida en este camino que comenzamos a transitar hoy, el camino de la Teshuvá, de la reflexión
Nuestra Teshuvá este año creo debe volver a tomar a la Torá como pilar en nuestras vidas.
Una Torá que nos sirva para:
Estudiar y vivir la vida
Estudiar para regocijarnos con las fuentes, y disfrutar con ellas
Que nos sirva como manual
Como árbol de vida
Como guía como ejemplo de lo que hay que hacer y de lo que no hay que hacer
Como pilar indiscutible y primero de nuestro judaísmo activo y en movimiento.
Buscar, preguntar, hurgar en los textos, seguramente nos ayudará a responder a estas 6 preguntas con las que comencé hablando, y que mencionaba el Talmud, y que hoy se nos están planteando, y que nos habilitarán a poder ir mejorando de a poco, y así, quien sabe, poder cambiar el veredicto Divino, para que sea favorable.
LeShaná Tová Tikatebu Vetejatemu
Rab. Ari Oliszewski
Poder entablar un dialogo honesto y fructífero con nuestras fuentes, y encontrar en ellas respuestas a nuestras preguntas, debe ser uno de nuestros puntos de partida en este camino que comenzamos a transitar hoy, el camino de la Teshuvá, de la reflexión
Nuestra Teshuvá este año creo debe volver a tomar a la Torá como pilar en nuestras vidas.
Una Torá que nos sirva para:
Estudiar y vivir la vida
Estudiar para regocijarnos con las fuentes, y disfrutar con ellas
Que nos sirva como manual
Como árbol de vida
Como guía como ejemplo de lo que hay que hacer y de lo que no hay que hacer
Como pilar indiscutible y primero de nuestro judaísmo activo y en movimiento.
Buscar, preguntar, hurgar en los textos, seguramente nos ayudará a responder a estas 6 preguntas con las que comencé hablando, y que mencionaba el Talmud, y que hoy se nos están planteando, y que nos habilitarán a poder ir mejorando de a poco, y así, quien sabe, poder cambiar el veredicto Divino, para que sea favorable.
LeShaná Tová Tikatebu Vetejatemu
Rab. Ari Oliszewski
No hay comentarios:
Publicar un comentario