domingo, 16 de agosto de 2009

"Ree"... en los ojos de Aaron Kirshbom

El pasado erev Shabat, Aáron Kirshbom compartio sus pensamientos con quienes se acercaron a nuestra kehila para recibir al Shabat. A continuacion reproducimos las palabras que pronuncio en su drasha.
----------------------------------------------------------------------------------
Antes de comenzar con mi Drasha, queria pedirles javerim dos cosas: La primera que deseo dedicar esta Drasha a mi mama, Malka bat Adolfo ve Fanny para que D's la ayude en estos momentos en que pasa por una dificil enfermedad en Santiago….y la otra es que me disculpen que lea la Drasha, en vez de dirigirme directamente a ustedes, lo que habria preferido, pero en merito a no perder la concentracion optare por leer.

Ree…miren….le hablo a cada uno uds.….a todos ….asi comienza la Parasha tan especial de esta semana. Una Parasha en la que su texto se asemeja a una conversacion cual padre o amigo con su hijo o con su igual. Algo serio sucede, algo profundo algo importante…hay que poner atencion…abrir los ojos a lo que nos estan diciendo, intentar salir de la bruma diaria…es nuestra vida…es por y para nuestra vida, no la del vecino…no la de un amigo sino la mia...

D's nos invita a pensar que aunque podemos tomar decisiones, al menos conforme nuestro plano terrenal, estas deben ser pensadas y meditadas, no solo con aquellas decisiones dificiles sino que quizas, y aun mas dificiles, aquellas rutinarias que parecen faciles. D's nos pide y yo agregaria, nos ruega, que tomemos la decision de la bendicion y no de la maldicion. Es un pedido hecho con el alma y el corazon, mas alla de los hechos pasados, mas alla de lo bueno o lo malo que hubieremos hecho o que hizo el pueblo de Israel en el desierto. Hay que elegir la bendicion.
¿Pero que significa elegir la bendicion?, ¿Que nos pide D's que cualquiera no pueda hacer?, ¿Saben algo? Una vez escuche algo muy sabio, los animales nacen perfectos y siguen asi de perfectos hasta morir. Un gato no puede decidir ser mejor gato de lo que es, haga lo que haga es lo mejor que ya puede ser, lo mismo un elefante, un microbio o un delfin, pero el hombre no es perfecto, busca su perfeccion, busca su felicidad. D's lo que nos pide es ser felices, solo eso…la cuestion clave es como lograrlo y no me refiero a la felicidad de una buena fiesta o de una buena siesta o un buen paseo o un buen asado…me refiero a la felicidad interna, esa que es tan dificil de lograr.

Nosotros como judios observantes y de hecho como todos deberian serlo, tenemos pautas y normas que D's nos entrego , no solo para leerlas y honrarlas en un lindo libro, sino para aplicarlas, asi es, …para aplicarlas. Agradecer a D's y admirar su magnificencia, basta tan solo a mi juicio, decir "gracias D's por tener y poder comer este pan", asi, en espanol o en el idioma que prefieras, pero decirlo, no tan solo pensarlo, el gesticular y hacer vibrar las cuerdas vocales es una accion y el judaismo es accion. Decir "gracias D's" por nuestro mundo, por las maravillas que nos rodean , decirlo, no tan solo pensarlo, accion, movimiento es lo que nos pide el judaismo, es la base: pensamiento y accion. La estructura judia nos da una pauta, nos ayuda a como hacerlo, pero para mi tambien, vale la propia inspiracion y motivacion, …pero hacerlo, no tan solo pensar hacerlo.

Miren, una sicologa un dia me decia que para que un avion pueda despegar y ser "libre" volando entre las nubes, debe enmarcarse en una pista de despegue, una pista que tiene medidas, que tiene un ancho y un largo minimo sin el cual el avion no podra despegar y no podra asi gozar de su libertad en el vuelo. Nuestra libertad esta enmarcada en aquello que nos pide D's, en tanto judios y miembros de la raza humana .

El judaismo nos pide movernos, pararnos en parte de las oraciones, sentarnos en otras, accion, Talit, Tefilin, reverenciar a veces con nuestro cuerpo, algunos incluso se mesen en pos de lograr mayor concentracion, pero esto que es importante, es solo una parte. Las oraciones como forma y nuestras acciones como consecuencia, nos obligan a ser coherentes y aplicar nuestra fe en todas partes donde nos hayemos, sea que nos encontremos en la calle, en la plaza, en la playa, en el centro hospitalario o donde fuere, es decir en nuestra vida cotidiana. Hacer cosas, desarrollar cosas, planificar y superar los desafios de la vida es parte del judaismo, ES EL JUDAISMO!, Recuerden que, aunque no lo crean, para muchos en el mundo somos un referente.

Pero la parasha comienza con un llamado a ti, a la persona y despues sigue con un plural a todos porque las acciones que empiezan con uno, siguen y se proyectan en otros, en todas las aristas de la vida.

Si me lo permiten, deseo compartir con ustedes una reflexion personal. Cuando D's le dice a Adan y Eva que, el primero en representacion de los varones, ganara su vida con esfuerzo y trabajo y ella en representacion de las damas, pariran con dolor. ¿Hacia donde apunta esto? ¿Solo a recibir el estipendio por un trabajo hecho? ¿Es eso realmente "ganarse la vida"? ¿Cómo se gana la vida? En el buen sentido de la palabra, la vida hay que ganarla, hay que saberla ganar. Por mi deformacion profesional, ¿Saben ustedes como se materializa o se logra la construccion de un proyecto?. Cualquiera que sea, …hay que generar los planos, que los desarrolla un completo equipo profesional entre ingenieros, arquitectos, expertos electricos, expertos en impermeabilizacion, expertos en suelos, expertos en standares ambientales, expertos en materias viales y al final, aquellos expertos en conseguir las autorizaciones de los entes gubernamentales. Despues de esta larga fase de estudio, hay que conseguir la fuente de financiamiento y a partir de alli armar un equipo de trabajo que levantara el proyecto, ingenieros, tecnicos, profesionales de las mas diversas areas y especialidades, proveedores de los mas diversos tipos y variedades de productos. Pedidos, llamados, coordinacion, trabajadores, seguimiento, un mundo de cosas para que solo al final, el proyecto pueda verse concluido, aveces despues de anos y a veces muchos!....que satisfaccion, quien ve un proyecto concluido, aquello que con esfuerzo logro levantarse , no importa del proyecto que se trate, mas saben ¿Cuanto tarda una empresa en derrumbar un edificio? , tan solo minutos y con explosivos bien instalados grandes masas de obras pueden quedar reducidas a nada. ¿Extrano no? Algo que pareciera tan obvio no lo es, ¿Porque construir es tan dificil y destruir tan facil? . El danar algo solo para quien es sadico, encontrara verdadera satisfaccion en lo que hace, el resto, tristeza de ver todo convertido en nada. Ganaras tu vida con esfuerzo, …construyendo, haciendo, creando, respetando. Dar la vida a un ser, es dificil, es desarrollar un proyecto, es trabajar por lo que nos pidio D's. Dar la muerte solo al mismo sadico le provocara placer. Es curioso esto de como es tan dificil construir y tan, pero tan facil destruir. ¿Saben como D's genera una pequena hormiga y cuanto nos tardamos en ponerle el pie encima? ¿Que creen ustedes da mas satisfaccion? ¿Generar o destruir? Seguro que al poner el pie encima nos sentiremos superiores y habremos desahogado nuestras rabias y malos humores del momento, de lo que por cierto la pobre hormiga ni culpa tiene, pero eso no da satisfaccion, eso no nos hara ganar la vida.la satisfaccion por lo obrado, por lo hecho por lo construido es lo que nos pide D's. Retira tu pie, evita pisar la hormiga, eso si que es dificil, pero te aseguro, te dara mas satisfaccion que pisarla. Elegir la bendicion, los limites y las pautas nos ayudan a ello. Miren hay otra idea , en la que por anos he pensado. Ustedes saben que la idea de "infierno", es especialmente desarrollada por la religion catolica como un lugar malo, con fuego y monstruosos personajes que daran castigo a aquel que no se ha portado como es debido en la tierra. En el judaismo , tiene una concepcion muy diferente. Una de las tantas propuestas respecto del asi llamado גיהנום , infierno…es que cuando estemos en la otra parte de la vida, no en este mundo, veremos nuestras vidas, lo que hicimos y no hicimos con ella y la idea de "infierno" nace cuando no podamos ya modificar nada de lo que en ese momento, en una vision retrospectiva, deseariamos haber cambiado, ya no podremos, solo miraremos nuestras vidas como quien mira una pelicula y ya nada sera modificable, …para pensar ¿No? Nada es facil, pero muchas cosas dan satisfacciones, la mayoria de ellas por construir, por construir una amistad, por construir una ayuda, por construir en el amor, por construir con nuestro projimo, por construir el cuidado de nuestra tierra y planeta,

En su comentario de la Parasha, el Jazan Ariel Foigel de la Comunidad Israelita de Santiago, nos cuenta que al habernos dado D's las bendiciones y las maldiciones, nos quiere decir que este mundo sera para cada uno una bendicion en el momento de cumplir una Mitzva y la maldicion al no hacerlo, esto lo relata con una historia:

Cuentan sobre un hombre, el cual tenia prohibido ingerir cualquier alimento que contenga sal. Cierto dia se dirigio a lo de su medico alegando que no soportaba mas una vida como la que llevaba y pidio por favor que le diera de comer alimentos salados. El medico, se dio cuenta de lo mal que se encontraba este hombre y que lo que le pedia fue porque no comprendia lo mal que le hacia la sal en su cuerpo, asi sabiendo esto y su responsabilidad profesional, no accedio a su pedido ya que sabia el dano que le haria a el. Lo mismo ocurre con nosotros. Pedimos a D's todo lo que nos parece bueno. Pero acaso el Todopoderoso con toda su bondad, que escucha nuestras plegarias ¿No se fijara si realmente lo que pedimos es beneficioso o no para nosotros?, podriamos pensar que D's no escucha nuestras plegarias y por eso no nos da lo que pedimos, la verdad es que debemos de pensar que todo lo que D's nos envia es bueno para nosotros, he aquí que nos ha dado la bendicion y la maldicion esta en nosotros decidir que hacer.

Gachi Waingortin, esposa del Rabino Eduardo Waingortin de la comunidad de Santiago, describe en su libro, editado tan solo hace 3 anos: En Deutronomio 30:19 recibimos un imperativo que complementa el pedido de esta parasha…"Y elegiras la vida", dice el texto. Explica Gachi, se nos dice que tenemos la opcion de elegir, elegir entre la maldicion y la bendicion como si todo lo que ocurre dependiera de nuestra voluntad. Si no puedo elegir no sufrir un accidente o una catastrofe natural; si no pudo elegir sanar de una enfermedad incurable, ¿Que es lo que puedo elegir?, ¿Si no tengo poder sobre la vida o la muerte mia o de mis seres queridos, como hago para "elegir la vida"? La eleccion no esta en decidir lo que nos ocurrira, sino en decidir como enfrentar lo que nos ocurra. Podemos recibir una bendicion y transformarla en maldicion, como el hombre que gana la loteria y, mareado por la enorme cantidad de dinero decide cambiar su vida y su familia y se hace acompanar por aquellos que finalmente lo haran perder su fortuna. Podemos por otra parte , recibir una maldicion y transformarla en bendicion, como aquella madre que, ante la enfermedad de su hijo, decide dedicar su vida a ayudar a otras personas que pasan por la misma dificultad. Gachi termina, diciendonos que asi como las culturas orientales intentan eliminar el sufrimiento, la Biblia nos propone "elegir la vida". Crecer con lo bueno y con lo malo que la vida nos depare. Muchas cosas estan fuera de nuestro alcance pero si tenemos la posibilidad de elegir, elijamos la vida!.

Finalmente, el More Yehuda Ribco, me parece de la comunidad de Uruguay, cuyas ideas extraje desde internet, dice que el Ree del comienzo de la parasha, nos conmina a enfrentar la vida, a no huir de nuestras obligaciones, a no buscar falso refugio en las ilusiones, a no olvidar que cada instante que desperdiciamos es una oportunidad perdida para mejorarnos y mejorar el mundo. Para vivir de modo saludable, la persona tiene que apreciar sus virtudes sin dejar de advertir la presencia de su lado negativo, para de esa forma batallar contra el y superarse. Aquel que pretende escapar de su lado negativo, nunca escapa, ya que las inclinaciones negativas son una parte integral de la naturaleza humana. Es indispensable que sepamos que hay enfermos que visitar, necesitados que socorrer, huerfanos que ayudar a crecer, extraviados que conducir, guerras que pacificar, mentiras por desenmascarar, idolatria por erradicar, falsos salvadores por apartar, doctrinas que enderezar, la verdad para hacer publica, odios por exterminar, envidias por convertir en admiracion, justicia por hacer, deseos que controlar, es decir lo que conforma nuestra realidad, nuestro mundo que no siempre es color de rosa y es esta la realidad la que D's nos pide trabajar.

Amigos, elijamos la vida, elijamos la bendicion, no es tan dificil, … en lo cotidiano, en lo simple, en las acciones, nuestra sinagoga y el judaismo son una pauta, seamos tolerantes y construyamos la vida, seamos respetuosos con el que piensa diferente y construiremos asi una sociedad, no por D's , no por el resto si no en definitiva ...por nosotros, por nuestra armonia y nuestra paz de haber obrado… como D's nos lo pidio.
Shabat Shalom!
Israel, agosto 14 del 2009/

2 comentarios:

  1. Muy buena la Drasha..je..je

    ResponderEliminar
  2. REALMENTE MUY BUENA LA DRASHA....CUANTAS COSAS POR HACER Y LLEVAR ADELANTE..CUANTAS PARA PENSAR Y REFLEXIONAR...KOL HAKABOD ARON !!!!

    ResponderEliminar